AYUDAS A LA NAVEGACIÓN:

Saltar al contenido.

Saltar al menú.

Agenda parlamentaria.

Iniciativas parlamentarias.



BUSCADORES

Desplegar menú Mostrar buscador

Gipuzkoa


RUTA DE ACCESO A LA PÁGINA ACTUAL



CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA

Evolución de la Población

Demografía. La población

Otros apartados de demografía.

Existen pocos datos demográficos de Euskal Herria hasta el siglo XI, aunque ya sobre el periodo entre los siglos XI y XIV existen más datos debido a que se escribían documentos acerca de los procesos de creación de las ciudades. Durante ese periodo, cobró gran importancia el Camino de Santiago y en las costas de Gipuzkoa y Bizkaia se crearon nuevas ciudades: Hondarribia, Getaria, Zarauz, Bilbo, etc. Sin embargo, para facilitar el comercio entre las ciudades de la costa y de Castilla, se crearon otras ciudades en el interior de Gipuzkoa y Bizkaia como Tolosa, Bergara, Durango, etc.

 

Durante el siglo XIV, se debilitó el crecimiento demográfico y en muchas ciudades comenzó a decaer el número de habitantes. Las pestes y las guerras dieron lugar a un gran aumento de las muertes bien por las enfermedades y las propias guerras o bien muriendo de hambre debido a la escasez de alimentos que las guerras provocaban. A mediados del siglo XV comenzó a crecer el número de habitantes de Euskal Herria. Las ciudades que tenían artesanía y comercio crecieron de manera notable.

 

El proceso de crecimiento alcanzó su término a finales del siglo XVI. Ciertamente, la peste bubónica provocó muchas muertes. Al mismo tiempo, la situación económica entró en crisis y esto influyó sobre la demografía de Euskal Herria. En general, comenzó a decrecer el número de habitantes, excepto en la costa. En la costa, sin embargo, se recuperó el proceso de crecimiento demográfico, especialmente, debido al cultivo de maíz para consumo humano y animal. De todos modos, la situación de las ciudades de la costa no era ideal, muchos edificios estaban a punto de caerse y la administración no contaba con suficientes medios para ofrecer la ayuda necesaria. A esto hay que añadir que quienes se dedicaban a la pesca tenían cada vez más dificultades para realizar su trabajo. Los habitantes tenían dos salidas: por un lado, marcharse a los puertos de Lapurdi, por otro, realizar trabajos agrícolas.

 

En aquella época el ámbito agrícola ofrecía nuevas oportunidades: además de surtir de alimentos, la agricultura ofrecía trabajo a la gente. Por consiguiente, mucha gente comenzó a realizar trabajos agrícolas.

 

Una de las características de la demografía del siglo XVII en Gipuzkoa en particular y en toda Europa en general, fue el aumento de la esperanza de vida con respecto a épocas anteriores, debido a la reducción drástica de las pestes. Otro rasgo distintivo destacable fue la diferencia de la tasa de natalidad entre la región agrícola y la ciudad, ya que en la primera nacían más niños/as que en la segunda. De esa manera, decreció el número de habitantes de las zonas urbanas. Así mismo, durante este siglo terribles pestes azotaron la población, las más graves fueron las de 1626-1632 y l652-55.

 

En el siglo XVIII Gipuzkoa contaba con una alta densidad demográfica; así el promedio de densidad demográfica del estado español era del 20,6%, mientras que en Gipuzkoa era del 59,8%. La tasa de mortalidad era menor que en el resto de territorios vascos. La tasa de mortalidad infantil también era pequeña, especialmente gracias al uso de vacunas. Sin embargo, la población de Gipuzkoa envejecía y el número de solteros era alto; como consecuencia de estos dos hechos, la tasa de natalidad era muy baja.

 

A partir de 1850 comenzaron a percibirse cambios notables en la demografía. La tasa de crecimiento en Gipuzkoa era alta aunque no fue tan acusada como en Bizkaia motivada por un fuerte desarrollo industrial, y sus habitantes se diseminaron por todo el territorio. La llegada de inmigrantes se percibió en Donostia, pero no en el resto de las regiones de Gipuzkoa. De todos modos, la calidad de vida de las personas que habitaban Gipuzkoa era buena, ya que no sufrieron las graves consecuencias de la industria.

 

Datos actuales

 

En 2005, 688.708 habitantes componían la poblacion de gipuzkoa, de acuerdo con la información estadística ofrecida por la Diputación de Gipuzkoa y la Cámara de Comercio, representan el 32,2% del conjunto de la Comunidad Autónoma de Euskadi, sobre un territorio de 1.985,4 km², equivalente al 27,4% del total. Con lo que aproximadamente un tercio de la ciudadanía de la CAE reside en Gipuzkoa.

 

En términos demográficos la proporción era ligeramente superior en 1900 (32,6%): al comenzar el siglo la población de Gipuzkoa alcanzaba los 196.531 habitantes de derecho sobre un total, para el conjunto de los tres territorios históricos, de 602.204. Pero a lo largo de las décadas posteriores la historia demográfica guipuzcoana muestra una trayectoria alineable en diversos aspectos a otras regiones del occidente europeo, aunque dotada de ritmo propio; un ritmo y una cronología marcados por sus particulares circunstancias históricas -y con importantes repercusiones espaciales-, que le han permitido multiplicar por 3,4 la cifra disponible al comenzar el siglo. Mientras tanto Araba ha multiplicado la suya por 2,8 y por 3,7 Bizkaia.

 

 

POBLACIÓN DE DERECHO
  C. A. de Euskadi Álava Bizkaia Gipuzkoa
1900 602.204 98.066 307.607 196.531
1910 672.884 99.399 352.058 221.427
1920 783.125 101.357 421.264 260.504
1930 884.601 105.729 482.603 296.269
1940 948.096 112.503 510.590 325.003
1950 1.039.465 114.139 554.302 371.024
1960 1.358.707 133.742 751.014 473.951
1970 1.867.287 199.777 1.041.461 626.049
1975 2.072.100 237.473 1.154.873 679.754
1981 2.141.809 257.850 1.189.278 694.681
1986 2.136.100 267.728 1.179.150 689.222
1991 2.104.041 272.447 1.155.106 676.488
1996 2.098.055 281.821 1.140.026 676.208
2001 2.082.587 286.387 1.122.637 673.563

 

 

POBLACIÓN DE HECHO
  C. A. de Euskadi Álava Bizkaia Gipuzkoa
1900 603.596 96.385 311.361 195.850
1910 673.788 97.181 349.923 226.684
1920 766.775 98.668 409.550 258.557
1930 891.710 104.176 485.205 302.329
1940 955.764 112.876 511.135 331.753
1950 1.061.240 118.012 569.188 374.040
1960 1.371.654 138.934 754.383 478.337
1970 1.878.636 204.323 1.043.310 631.003
1975 2.072.430 238.233 1.151.680 682.517
1981 2.134.967 260.580 1.181.401 692.986
1986 2.133.002 275.703 1.168.405 688.894
1991 2.109.009 276.457 1.156.245 676.307
1996 2.107.307 291.615 1.135.657 680.035
2001 2.082.587 286.387 1.122.637 673.563

 

Fuente: EUSTAT. Censos de Población; Padrones de habitantes y Estadística de Población.

 

La Gipuzkoa de comienzo de siglo aparece representando el 1,05% de la población española y el 1,7% en la actualidad, en su culminación.

 

Gráfico en el que se describe la evolución de la población en la C.A. de Euskadi y en sus diferentes provincias durante el siglo XX

Gráfico en el que se describe la evolución de la población en la C.A. de Euskadi y en sus diferentes provincias durante el siglo XX

 

Tras haber alcanzado su máximo histórico en los ochenta -694.681 habitantes en 1981-, Gipuzkoa vive un proceso de desaceleración del crecimiento con tendencia a la estabilidad; o, para ser más precisos, experimenta una fase de regresión demográfica, de pérdida efectiva de población por efecto del crecimiento natural negativo y de una emigración que supera a las llegadas.

 

 


PIE DE PÁGINA:

Ir a inicio de esta página.