AYUDAS A LA NAVEGACIÓN:

Saltar al contenido.

Saltar al menú.

Agenda parlamentaria.

Iniciativas parlamentarias.



BUSCADORES

Desplegar menú Mostrar buscador

Ciudadanía


RUTA DE ACCESO A LA PÁGINA ACTUAL



CONTENIDO PRINCIPAL DE LA PÁGINA

Palabras de la Presidenta, Rafaela Romero

 

Palabras de la Presidenta del Parlamento de Gipuzkoa, Rafaela Romero, en el Acto Anual de Memoria en recuerdo de las Víctimas del Terrorismo.

 

Juntas Generales de Gipuzkoa, 28 de Junio de 2.010.

 

 

"Porque la vida está llena de memoria y porque los que se fueron son los huecos que la conforman, es la razón por la que debemos contar la historia".

 

 

Lehendakaria, Gipuzkoako diputatu nagusia, Euskal Autonomia Erkidegoko Justizia Auzitegi Nagusiko presidentea, batzarkideok, agintariok, egun on guztioi.

 

Ongi-etorriak, ongi-aurkituak, zuen etxea den honetan, Gipuzkoako Batzar Nagusietan.

 

Hoy continuamos haciendo memoria.

 

Más memoria de lo que pasó, de lo que ocurrió, de lo que sufrimos, de lo que aprendimos, de los que perdimos, por causa del terrorismo y la violencia.

 

Gipuzkoako Legebiltzarrak ahanzmenduaren aurkako jarrera hartu zuen duela urte batzuk. Biktimak errekonozitzea, gogoratzea eta omentzea erabaki genuenean.

 

Eta geroago ere bai, errekonozimendutik oroimenera, eta oroimenetik egia dokumentatzera pasatzeko konpromisoa hartu genuenean.

 

Dokumentatzea, ezagutzera emateko. Jakiteko. Ikasteko.

 

Euskal gizartearen oroimena eraikitzeko.

 

Gezurrik esango ez zuen oroimena, que no ocultase y que revindicase una historia de nuestro pueblo y de los pueblos, ajena a la violencia, sabedora del sufrimiento de las víctimas, gure gizartea etorkizun baketsu eta elkarkidetsu baterantz eraman nahian.

 

Oroimen gehiago indarkeria gutxiago lortzeko, eta indarkeria gutxiago, herri hobea eta elkarbizitza hobea lortzeko.

 

El Parlamento guipuzcoano ha querido responder con memoria a las demandas de las personas que fueron víctimas de la violencia y el terrorismo.

 

Nos ofrecimos a darle un escenario público de honor - la sede de este Parlamento y sus medios - para dar luz y taquígrafos a la HISTORIA de las víctimas y a su verdad. Un derecho a la verdad que se enlaza con un deber de memoria por parte de las instituciones y representantes públicos y sociales.

 

Egia biktimen ahotik jakin nahi genuen, ezkutatuta zegoena azaleratzeko.

 

Hainbeste denboran zehar ehundutako gezurra desegiteko.

 

Galerarik handienak arrazoi merkeen eta bidegabeengatik jasan zituztenen ohorea erreibindikatzeko.

 

Porque no queríamos como enemigos ni como apartados a aquellos a quienes se persiguió y se mató, sino que los queríamos con nosotros acompañándonos.

 

Eta halaxe egin genuen, izan ere gure ustez, indarkeriaren azken historian oraindik ere badaude gune ilunak, eta gune horiek argitu egin behar ditugu.

 

Oraindik ere badirelako jazarpena jasaten duten biktimak, ezabatuak izateko.

 

Oraindik ere badirelako argitara atera beharreko biktimak.

 

Oraindik ere eskuzabaltasuna behar delako, sufrimendu guztira iristeko. Ulertzeko, errespetatzeko eta integratzeko.

 

Euskal eta espainiar historia pluralagoa aurkeztu behar dugulako, polifonikoagoa, kolore gehiagokoa eta anitzagoa.

 

Una historia que no fuese distorsionada, parcial e interesada.

 

Una historia que no abunde de silencios pero tampoco presuma de exageraciones.

 

Historia oroimenduna, jada gatazkarik sor ez dezan.

 

Gertatutakoa gogora ekarri nahi genuen, berriro gerta ez dadin.

 

Para aceptar y acoger en nuestro seno a las víctimas.

 

Para reconocer nuestros propios errores.

 

Bestelako erkidego bat eraikitzeko, nortasun baketsuko herritar pluraletan oinarrituz eratutako erkidegoa. Terrorismoaren biktimekin partekatutako nortasuna.

 

Amigos y amigas, en el Parlamento guipuzcoano hemos aprendido que las victimas son de todos y que todas las víctimas de todos los terrorismos deben recibir el homenaje de la sociedad entera, porque todas lo fueron injustamente. Odol asko isuri da alde guztietatik. Biktima askoren odola. Badakigu hor daudela. Beren izenak ezagutzen ditugu, baina ez dakigu beren nortasuna eta beren zirkunstantziak zeintzuk diren. Beren historiak zein diren. Las vemos pero no las conocemos. Biktimak direla jakitea ez da nahikoa. Aintzat hartu eta gogoratu egin behar ditugu, baina baita ulertzen eta integratzen ikasi ere.

 

En este Parlamento hemos avanzado en el acuerdo para la construcción de una memoria digna de las víctimas del terrorismo y la violencia. Y sabemos ya que ese acuerdo es posible pero no es nada fácil.

 

No obstante hemos avanzado y lo hemos hecho porque aprendimos que no existe diferencia de grado entre las víctimas, aunque quizá sí haya existido una diferencia de trato.

 

Y no queremos nunca más ninguna de esas diferencias. Todas las víctimas fueron asesinadas, a sangre fría, de forma indiscriminada, sin juicio y sin causa. Orain berdindu ditzakegu, baina biktima guzti-guztiak bidegabeko biktimak izan zirela aitortuz bakarrik lortuko dugu hori. Hildako horiek guztiak gure hilak direla aldarrikatzeko. Guztiak ere gure hutsuneen zati direla. Guztiak ere gure ausentziak direla aldarrikatzeko.

 

Hace un año este Parlamento contó los testimonios de las víctimas. Hoy cerramos nuestro particular ciclo antes de que conjuntamente celebremos ya todos juntos el día de la memoria. Pero permitirnos pedir que a pesar de las celebraciones conjuntas, se continúe contando la verdad y documentando la historia. Son acciones compatibles.

 

Eta, gertatutakoaren irudiak aireratuz egiten dugu hori. Biktimek beren etxeetan, beren familiatan eta, beraz, gure elkarbizitzan utzitako ausentziak islatzen dituzten irudiak.

 

Las imágenes que recuerdan el antes y el después de la ausencia y que unen nuestros ojos con la terrible realidad de la violencia.

 

Imágenes que son retratos de vida de victimas diferentes, distintas, y que hemos reunido acompañadas de sus sentimientos sobre las ausencias, expresadas en poemas o escritos íntimos.

 

Hoy en este Parlamento hacemos nuestras las ausencias y hacemos de todos los vacíos que dejaron las victimas del terrorismo y la violencia.

 

Porque serán representantes de toda la ciudadanía los que lean haciendo suyos los sentimientos y las historias de las víctimas.

 

Representantes plurales que vienen desde Colombia hasta Gasteiz. Representantes que van desde el Lehendakari hasta el ciudadano de a pie: jubilados, estudiantes, investigadores, empresarios o líderes del deporte. Todos somos vosotras y todos trabajar por una memoria unida, una memoria.

 

Lagunok, etengabe eraikitzen ari den memoria horrek berriro zuen arreta eta herritarren arreta beragana dezan nahi dugu, egunerokoak diren baina parekorik ez duten irudi horiez osatutako zuen historia hori ezagutu dezazuen. Beren protagonistak dagoeneko ez baitaude; beste batzuk hemen daude, baina beren bizitzako funtsezko zati bat galdu egin dute, indargakeriak eta terrorismoak eraman zien zatia.

 

No puedo acabar este acto sin agradecer a los protagonistas de este documento de verdad, su participación, colaboración y cariño: A la Familias Calvo-Ibarlucea, Benito-Sanmaniego, Buesa-Rodríguez, Korta, Zamarreño-Fernández, Carrasco-Pintado, De la Calle-Artolazabal, García Goena-Martín, Díaz-Gorostegi; a la Familia Manzanares, Oleaga-Guridi, Familia Uria, Bisba-Castellsagué, Morcillo-Romero, Palma-Orantos, Familia Fouz, a nuestros también amigos María San Gil, Gorka Landaburu, Victoria Cinto y Jose María Ruiz de Urchegui. También a la familia de nuestro querido Imanol, cantautor vasco que sufrió el olvido de su país cuando contra él se ejerció la violencia.

 

Mil gracias por prestarnos vuestra intimidad y testimonio para ser mejores.

 

Igualmente este documento, y este emotivo acto, no hubiese existido sin el impulso y la colaboración de las asociaciones de víctimas y el talento de dos extraordinarias personas, los fotógrafos Iñigo Ibañez y Manuel Díaz de Rada.

 

Gure eskerrak, halaber, Gipuzkoako Legebiltzarrean, maitasunez, eskuzabaltasunez eta borondate onez, oroimen-lan hau eraikitzen jardun duten pertsona guztiei: Batzar Nagusi hauetako mahaikideei (Luis Mari, Arantza, Arrate, Juan Carlos eta Idoia), erakunde zoragarri honetako langileei, hemen ordezkatuak dauden alderdi politiko guztiei, salbuespenik gabe: Alternatiba, Ezker Batua, Aralar, Alderdi Popularra, Alkarbide, Eusko Alderdi Jeltzailea eta Euskadiko Alderdi Sozialista. Eskerrak politika hobe eta eskuzabal horri.

 

Baita komunikabideei ere, oroimenari behar dituen bozgorailu eta argiak eman dizkiolako.

 

Eskerrik asko guztioi, denon historia beste era honetan lantzen uzteagatik.

 

Acabo ya con mi agradecimiento personal e inmenso a todas las víctimas de la violencia.

 

Quiero decir en alto que, conociéndoos y escuchándoos, he comprendido mejor mi pasado, el de mi país y he tomado conciencia crítica del mismo.

 

Vuestro testimonio y las ausencias que dejó la violencia han convulsionado mi historia y la de los que me rodean para, comprendiendo mejor el presente, intentar proyectar un futuro más bueno.

 

Mirando siempre los huecos vacíos dejados por el dolor, compensándolos y abrazando a los que quedaron.

 

Nunca os agradeceremos bastante todo lo que nos habéis aportado.

 

Beti arte.

 

Rafaela Romero

Presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa.

En Donostia-San Sebastián, a 28 de junio de 2.010

 

 


PIE DE PÁGINA:

Ir a inicio de esta página.